martes, 22 de mayo de 2012

CABLE PAR TRENZADO

Par trenzado de cobre 
Se trata del medio de transmisión más antiguo y así mismo del más común. Es parecido al hilo telefónico común; un par trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma helicoidal de modo que se reduzca la interferencia con otros pares cercanos. Un cable de par trenzado suele llevar varios pares en su interior (normalmente 4). Puede llevar un blindaje externo (shield) que reduzca las interferencias con el exterior, conociéndose este tipo comoSTP frente al cable sin apantallar UTP (unshielded twisted pair). 

Con el fin de estandarizar el cableado de comunicaciones se creó el estándar ANSI/EIA/TIA. Estas categorías especifican la calidad del cableado, según su ancho de banda, y la longitud que puede existir en un segmento del mismo. En las siguiente tabla vemos estas especificaciones, y la utilidad que se le suele dar a cada categoría. 

Categoría 
Especificaciones 

Categoría 1 :Ningún criterio 

Categoría 2 :1 MHz. Utilizada para cableado telefónico. 


Categoría 3 :16 MHz. Utilizada para 10BaseT. Hasta 100 m. 

Categoría 4 :20 MHz. Usada para Token Ring. Hasta 100 m. 

Categoría 5 :100 MHz. Usada para 100BaseT. Hasta 100 m. 

Categoría 6 :200 MHz. Propuestas, no estandarizadas. 

Categoría 7 :600 MHz. 


Ventajas: 

· Es el medio físico existente más barato con bastante diferencia. 

· Es muy sencillo de instalar. 

· Alta disponibilidad porque se fabrica en grandes cantidades debido a su empleo en tendidos telefónicos. 

Inconvenientes: 

· Es muy susceptible al ruido de fuentes externas lo que limita la velocidad alcanzable. Esto es menos importante en STP. 

· Sólo se alcanzan distancias cortas ya que la señal se atenúa rápidamente. Además cuanta mayor distancia más ruido se introduce. 
Mercado actual: 

Cable de red nivel 5 apantallado: 0.60 Eur/m 

Cable de red nivel 5 UTP: 0.50 Eur/m 

Cable UTP nivel 5: 0.45 Eur/m 




INSTALACION DE RED DE AREA LOCAL

Componentes de la red 

La red que trataremos de diseñar deberá proporcionar la comunicación en un entorno de dimensiones reducidas (una farmacia de tamaño medio, unos 40 o 50 metros cuadrados), entre los siguientes elementos: 

· Servidor de archivos e impresión: Situado en el almacen. Proporcionará un medio de almacenamiento compartido que dará servicio al resto de máquina(s) que forman la red. También se encargará de realizar un control centralizado de la impresora de que se dispone y del escáner de lectura de codigo de barras. 

· Equipos de usuario: Se trata de equipo de sobremesa típico, colocado en el mostrador, este equipo contará además con una etiquetera ps2 y un escáner,cuyo uso estara compartido con el equipo servidor, esto lo hago pensando en que las ventas y demas operaciones queden almacenadas en el servidor para mejor control.




Necesidades de comunicación

Las necesidades que me han impulsado a utilizar una red de área local, y los usos que se le darán a la misma serán los siguientes: 

· Compartición de recursos: la utilización de un servidor de archivos, proporciona un mejor aprovechamiento de los recursos de almacenamiento, así como la posibilidad de acceder a los mismos ficheros desde cualquiera de los terminales. Así mismo las necesidades de impresión se ven satisfechas con una sola impresora ya que no se requiere un uso continuado de la misma. 

· Aplicaciones compartidas: por una parte no se requerirá la adquisición de tres copias de los productos software sino simplemente de uno y las licencias necesarias lo cual resulta más económico. 

Estos usos que han motivado la implantación de la LAN se traducen en las siguientes especificaciones de comunicación: 

· Tipo de tráfico: se trata de un tráfico a ráfagas poco frecuentes y de pequeña longitud, en el que pueden darse períodos bastante largos en los cuales no halla actividad de comunicación. 

· Topologías: sin entrar en detalles, no se justifica la utilización de conexiones punto a punto dedicadas entre un unico terminal y el servidor, pues el tráfico que soportará el medio no será muy alto, y mucho menos será continuado, ya que por una parte el número de terminales es bastante bajo (uno o dos PCs). 

· Ancho de banda: basándonos en el funcionamiento de las redes existentes, pienso que una tasa de 10 Mbps sería muy válida (actualmente satisface perfectamente las necesidades), si bien hemos de tener en cuenta que a corto y medio plazo aparecerán nuevas necesidades relacionadas principalmente con la multimedia pero que en el caso de nuestra farmacia no corre demasiada prisa. 

· Fiabilidad: es necesario que el servidor de archivos e impresión esté activo para el correcto funcionamiento del resto de PC(s) por lo que será especialmente crítica la conexión del mismo. Para el resto de terminales la conexión no es tan crítica, y si uno de ellos no está operable debería mantenerse útil la red. Hablo siempre de mas de un puesto pues a lo mejor tengo la necesidad de instalar un equipo más. 

Medio físico. 



Alternativas de cableado 
En la actualidad se cuenta con varios tipos de medios físicos para transmitir datos por las redes de área local: pares trenzados de cables de cobre, cables coaxiales y fibra óptica. Cada tipo es más adecuado para un determinado conjunto de aplicaciones. Del mismo modo cada medio de transmisión puede trabajar con ciertas técnicas de transmisión y tiene una relación prestaciones/coste del farmacéutico, eso ya sera a su elección.

SEGURIDAD LOGICA Y FISICA EN UN CENTRO DE COMPUTO


Fisica : 

Riesgos de Vecindad:

· Riesgos por proximidad. Equipamiento adyacentes, fábricas o edificios próximos pueden ser fuentes de posibles riesgos por causas tales como fuego,explosión, materiales tóxicos o corrosivos, polvo abrasivo, ruido, radiaciónelectromagnética y vibración.- 

· Transportes.
 Pueden presentar riesgos tales como causas directas, comocolisión y la posible liberación de explosivos, materiales inflamables, corrosivos,tóxicos o radiactivos, o indirectas, como contaminación atmosférica, ruido ovibración.- 

· Servicios públicos.
 En estos servicios se incluyen: electricidad, gas, agua,alcantarillado, drenaje, correos y transportes, servicios de bomberos,ambulancias y demás servicios de emergencia.- 

· Riesgos socio-políticos.
 Son particularmente difíciles de prever. Estos son los ataques vandálicos, manifestaciones, terrorismos, etc. Un lugar discreto para el edificio es la mejor primera línea de defensa, debiendo adoptarse además las medidas adecuadas para la seguridad del lugar que impidan una entrada forzada en el mismo, junto a la debida asistencia profesional para las situaciones de emergencia. 

Lógica:
La Seguridad Lógica consiste en la "aplicación de barreras y procedimientos que resguarden el acceso a los datos y sólo se permita acceder a ellos a las personas autorizadas para hacerlo."Los objetivos que se plantean serán: 

· Restringir el acceso a los programas y archivos. 

· Asegurar que los operadores puedan trabajar sin una supervisión minuciosa y nopuedan modificar los programas ni los archivos que no correspondan. 

· Asegurar que se estén utilizados los datos, archivos y programas correctos en y por el procedimiento correcto. 

· Que la información transmitida sea recibida sólo por el destinatario al cual ha sidoenviada y no a otro. 

· Que la información recibida sea la misma que ha sido transmitida.

· Que se disponga de pasos alternativos de emergencia para la transmisión de información.

INSTALACION ELECTRICA EN CENTRO DE COMPUTO


Todas las computadoras dependen vitalmente del suministro de energía eléctrica. Si éste suministro falla, el sistema queda totalmente fuera de juego inmediatamente y durante el tiempo que el fallo dure, pudiendo también verse afectados los sistemas de aire acondicionado y de protección de incendios. Los paros en el acondicionamiento del aire pueden originar pérdidas de información, que pueden llegar a ser parciales o totales, temporales o definitivas, en discos y cintas. Por supuesto que la pérdida total de suministro no es la única fuente de problemas: variaciones de voltaje o frecuencia, por encima de los valores especificados por los 4.

Para detectar variaciones transitorias se requiere el uso de equipos especiales para controlar la alimentación y registrar las perturbaciones. Algunas de las causas posibles de perturbación en el suministro incluyen:


·
Reducciones en el voltaje y/o en la frecuencia: en los momentos de alta demanda, por periodos de de pocas horas.

·
Reducciones en el voltaje: debidos a fuertes corrientes producidas por plantaseléctricas cercanas, como sucede durante el arranque de ciertos tipos de motores eléctricos, para cortos periodos, de algunos ciclos de la alimentación hasta algunos segundos.

·
Perturbaciones transitorias: durante algunos pocos ciclos en la alimentación, por cuales tales como relámpagos repentinos sobre las líneas de alimentación, o la operación de dispositivos eléctricos, tales como motores de ascensores o equipos de aire acondicionado.

·
Introducción de voltajes armónicos: en la alimentación de operación de equipos eléctricos cercanos. Si hay posibilidades de que el suministro sea de objeto de perturbaciones, puede ser necesario disponer de una fuente de alimentación no sujeta a la influencia de lasperturbaciones, considerando incluso la posibilidad de instalar filtros o un motor alternador que actúen como un amortiguador entre el suministro y la computadora que pueden vencer variaciones en la alimentación que tengan duraciones por debajo de aproximadamente 100 milisegundos.





AMBIENTE FISICO DE UN CENTRO DE COMPUTO

Las computadoras y otros artículos tecnológicos son generalmente sensibles al ambiente físico y por lo regular plantean necesidades especiales, por ejemplo:
§  Aire acondicionado -los equipos de cómputo normalmente requieren temperaturas templadas.
Pisos y mesas niveladas.
§  Mobiliario ergonómico -El personal que utilice equipo de cómputo necesita mesas, sillas y accesorios ergonómicos para minimizar la incidencia de lesiones en el sitio de trabajo.
§  Minimización de polvo -el polvo es muy dañino para la operación de los equipos de cómputo-, la limpieza regular para eliminar el polvo y la mugre es esencial, en algunos casos se requiere equipode filtración de aire especial para remover todo el polvo.
§  Control de humedad - la humedad también puede ser dañina para los equipos de cómputo-, losambientes muy secos o muy fríos también pueden provocar problemas, particularmente la oxidaciónde artículos metálicos.
§  Prevención de incendios -por su naturaleza eléctrica, los equipos de cómputo son susceptibles al fuego, es necesario contar con alarmas de detección de incendios, extinguidores y planes operativos contra incendios.